LA UCV Y EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE BIENES CULTURALES

Maritza Rivas Salazar         Daniel Bujana

CIASIG y DIGA.   Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura.

Escuela de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela

rivasma@cantv.net              rivasmarit@yahoo.es

 

 

RESUMEN

 

En el Centro de Investigación Aplicada en Sistemas de Información Georeferenciada de la Universidad Central de Venezuela, CIASIG-UCV, adscrito al Departamento de Ingeniería Geodésica, de la Escuela de Ing. Civil de la Facultad de Ingeniería de la UCV, las líneas de investigación están apoyadas en Sistemas de Información Geoespacial (SIG), Sistemas de posicionamiento Global (GPS) y (Procesamiento Digital de Imágenes (PDI). Desde hace algunos años, se vienen desarrollando sistemas de información geoespacial que son requeridos por la institución (UCV) y que pueden ser trasladados a las comunidades, como respuesta a las necesidades de gestión de la información.  Entre los sistemas de información desarrollados podemos mencionar los de: Plantas de tratamiento de Aguas residuales, de aeropuertos, de fibras ópticas interurbanas, de vialidad y, en el marco del Sistema de Gestión Catastral de la UCV (SGC-UCV), los sistemas de información de redes de agua potable, de telefonía, de drenaje superficial, de obras de arte, de edificaciones. Estos sistemas han ido conformando un esqueleto básico de información que requiere seguir siendo completado, densificando las redes de información.  

El  SGC-UCV fue diseñado para mejorar la gestión de los espacios físicos y las redes de servicios existentes en la UCV, al permitir la visualización de información actualizada, su fácil manejo, consulta, toma de decisiones, modelaje, planificación, mantenimiento y el desarrollo e incorporación de aplicaciones posteriores. Utiliza como mapa base las cartas a escala 1:1000 de la Ciudad Universitaria de Caracas, con intervalo de curvas de nivel cada metro, elaborado a partir de fotografías aéreas a escala aproximada 1:5.000, tomadas en el primer semestre del 1994, procesadas en equipos estereofotogramétricos digitales con el software KLT/Atlas ® para la captura fotogramétrica,

Actualmente en la jefatura del Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura y como miembro del Equipo AmbienteyDesarrolloUCV , el cual está conformado por investigadores de diferentes Facultades y dependencias de la UCV, tales como: Ingeniería, Arquitectura, Medicina, Ciencias, Humanidades, Faces, Jardín Botanico, CENAMB, DTICS, nos planteamos el desarrollo del proyecto multidisciplinario de diseño y desarrollo del sistema de información de los bienes culturales en Venezuela, a través de Fotogrametría arquitectónica, como parte del Proyecto de incorporación al Centro de Documentación on line de los bienes culturales en América Latina. Se han desarrollado reuniones tanto internas con autoridades de la universidad Central de Venezuela, como externas con representantes de la empresa privada nacional.

El proyecto se iniciará con una edificación de las Dependencias Centrales de la UCV, declarada patrimonio de la humanidad en el año 2000, y con unas tres iglesias ubicadas en diferentes estados del país. 

 


Catedral Nuestra Señora del Pilar de                Catedral de Ciudad Bolívar

Santiago y Zaragoza                                       Bolívar    Ciudad Bolívar

Anzoátegui   Barcelona

 

                                            

Catedral de Coro                                                              Iglesia de San Simón

Falcón Coro                                                                              Monagas   Maturín 


 

        

Catedral de Mérida                                              Iglesia de San José de Paraguachí

Mérida           Mérida                                 Nueva Esparta    Margarita la Asunsión

 

                                                     

Iglesia de Santa Inés                                                        Templo San Francisco

Sucre             Cumaná                                          Zulia        Maracaibo